20
MAR
2017

Usos y beneficios de la vitamina B12

La vitamina B12 (cianocobalamina) pertenece al grupo de las vitaminas del complejo B y aunque la cantidad que el organismo necesita es muy baja, lleva a cabo funciones vitales en el sistema nervioso y formación celular. Además es usada como parte del tratamiento de algunos tipos de anemia.

 Funciones

  • Participa en la formación de glóbulos rojos.
  • Esencial para el metabolismo de proteínas, carbohidratos y grasas.
  • Indispensable para el mantenimiento del sistema nervioso.
  • Necesaria para la síntesis de ADN.
  • Transforma los ácidos grasos en energía.
  • Participa en la formación de la mielina (capa que protege parte de las neuronas).
  • Previene enfermedades cardiovasculares debido a que ayuda a disminuir los niveles de homocisteína (aminoácido considerado peligroso por causar daño a las arterias).

 La cantidad recomendada de vitamina B12 puede cubrirse fácilmente a través de una dieta variada, de manera general se recomienda un consumo de 1 a 2 microgramos por día, aumentando los requerimientos en embarazo y lactancia. Actualmente no existe evidencia que demuestre que el consumo en exceso de esta vitamina pueda ser tóxico o perjudicial para el organismo, sin embargo se recomienda consumirla con moderación sobre todo cuando no exista deficiencia.

El hígado humano tiene la capacidad de almacenar en promedio 1 miligramo de vitamina B12, de tal manera que si se dejara de consumir, esta reserva podría cubrir las necesidades de tres o cuatro años aproximadamente.

 En la siguiente tabla se mencionan algunos alimentos que contienen vitamina B12:

TABLA

*Podrían cubrir por lo menos el consumo diario recomendado.

 Los alimentos de origen vegetal carecen de esta vitamina, pero podemos encontrarla en alimentos fortificados, por ejemplo en los cereales para el desayuno. Consulta la información nutrimental del producto para saber si la contiene.

 Contrario a lo que muchas personas creen, las algas y la soya prácticamente no aportan vitamina B12, la que contienen es una forma inactiva, por lo tanto el organismo no puede absorberla.

 Efectos de deficiencia

 Cuando existe una deficiencia puede llegar a causar anemia y daño en el sistema nervioso, presentándose:

  • Debilidad y cansancio
  • Perdida del equilibrio
  • Hormigueo y entumecimiento de extremidades
  • Irritabilidad
  • Confusión
  • Pérdida de la memoria

 ¿Quiénes están en riesgo de una deficiencia de vitamina B12?

 Es posible que ciertos grupos no consuman la cantidad de vitamina B12 que necesitan o tienen dificultad para absorberla, por ejemplo:

  • Quienes llevan una dieta vegetariana, pues no consumen alimentos de origen animal.
  • Adultos mayores, debido a que tienen una menor producción de ácidos gástricos, los cuales son necesarios para separar la vitamina de la proteína de origen animal.
  • Personas que padecen trastornos digestivos como enfermedad de Crohn, celiaquía o colitis ulcerosa.
  • Quienes se sometieron a alguna cirugía de estómago o intestino delgado, por ejemplo para pérdida de peso.
  • Los niños nacidos de madres vegetarianas que estén en periodo de lactancia.
  • Personas que padecen anemia perniciosa, en la cual no se produce factor intrínseco (proteína producida por el estómago) necesario para absorber la vitamina en el intestino delgado.
  • Consumidores de alcohol y cigarro, ya que disminuyen la absorción.

Además el uso prolongado de algunos medicamentos también puede disminuir la absorción. Por ejemplo: antibióticos, antiácidos, la colchicina (usada para la gota) o metformina (diabetes).

 Los grupos vulnerables a una deficiencia pueden obtener la vitamina B12 a través de suplementos como pastillas o inyecciones. Para quienes no consuman alimentos de origen animal, se recomienda suplementar desde que se inicie una dieta vegetariana, de esta manera no se agotarán las reservas en el hígado y se podrá prevenir una deficiencia.

 Recuerda incluir el consumo habitual de Lactobacillus casei Shirota como parte de un estilo de vida saludable

b12-3

Compartir

  • google-share

Entradas Relacionados

Ajo, más que un condimento

abril 23, 2018

¡Y ahora, la mantequilla!

abril 16, 2018

¿Por qué es importante leer las etiquetas de los alimentos?

abril 09, 2018

Día Mundial de la Actividad Física

abril 02, 2018

Obesidad infantil, ¿Una epidemia?

marzo 26, 2018
Yakult, S.A. de C.V. © Todos los Derechos Reservados
Powered By Inventive 360