La lactancia materna exclusiva es la alimentación de los niños y las niñas con leche materna, como único alimento durante los primeros seis meses de vida.
La Organización Mundial de la Salud y la UNICEF recomiendan:
- Iniciar la lactancia en la primera hora de vida del bebé.
- Proporcionar al lactante únicamente leche materna y excluir otros alimentos y bebidas.
- Amamantar a libre demanda, día y noche; es decir, cada vez que el niño o niña lo requiera sin un horario estricto.
- A partir de los 6 meses, iniciar la alimentación complementaria y continuar con la lactancia de ser posible hasta los 2 años de edad.
Valor nutricional de la leche materna
La leche materna aporta todos los nutrimentos y anticuerpos que el bebé necesita durante los primeros seis meses de vida. Está compuesta por proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Además proporciona probióticos y prebióticos como los lacto-oligosacáridos que ayudan a fortalecer la salud gastrointestinal del bebé y preparar la mucosa de los intestinos para absorber los nutrimentos de la leche.
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios para el bebé
· Es un alimento de fácil digestión. · Ayuda a desarrollar las capacidades de lenguaje, inteligencia y conocimiento. · Protege contra enfermedades infecciosas y crónicas. · Reduce la mortalidad infantil por padecimientos como diarrea o neumonía. · Favorece la recuperación ante enfermedades. · Brinda una relación afectiva entre la madre y su bebé. |
Beneficios para la madre
· Disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario, de mama y diabetes. · Previene hemorragias después del parto. · Ayuda a la recuperación del útero. · Al ser un alimento preparado, ahorra tiempo y evita su contaminación por el ambiente. |
Las mujeres en periodo de lactancia deben beber abundantes líquidos, llevar una alimentación correcta y complementarla con el consumo de bacterias probióticas como el Lactobacillus casei Shirota con el fin de lograr una recuperación adecuada y prevenir enfermedades.