Los plaguicidas son productos químicos, que se utilizan en la agricultura para proteger los cultivos de insectos, malezas, hongos y otras plagas. Son utilizados para producir alimentos seguros y abundantes, sin embargo, un mal manejo puede ser tóxico y causar efectos negativos en la salud.
El uso de plaguicidas puede ocasionar la presencia de residuos en los alimentos durante la cosecha y después del procesamiento, esta acumulación se observa principalmente en frutas y verduras y otros alimentos como trigo, arroz, aceitunas y canola destinada para aceite.
Medidas para disminuir los residuos de plaguicidas en los alimentos:
- Desechar las hojas externas de las verduras.
- Lavar frutas y verduras con agua simple.
- Pelar o cepillar los alimentos como papas o duraznos.
- Almacenar de forma segura los alimentos en el hogar.
- Revisar el código de las etiquetas en frutas y vegetales.
¿Sabes que significa la etiqueta que aparece en frutas y verduras?
Posiblemente has visto que las frutas y verduras tienen una etiqueta con información del producto, esta contiene el código PLU (Price Lookup, por sus siglas en ingles). Estos códigos pueden tener cuatro o cinco dígitos, basándose en aspectos como el tipo de mercancía, variedad, tamaño y tipo de cultivo.
Códigos
5 dígitos: 9- XXXX | Empezando con 9 es orgánico |
5 dígitos: 8- XXXX | Empezando con 8 OGM (organismo genéticamente modificado) |
4 dígitos: XXXX | Cultivado convencionalmente, contiene Pesticidas. |
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), es el organismo encargado de ejercer la regulación, control, vigilancia y fomento sanitario del uso de plaguicidas en los alimentos.
Además, para reducir su exposición a través de los alimentos se recomienda una alimentación variada que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.
Recuerda consumir diariamente probióticos como el Lactobacillus casei Shirota, que ayudan a tener una buena digestión y prevenir enfermedades gastrointestinales.