La gastritis se caracteriza por la irritación e inflamación de las paredes del estómago, comúnmente es causada por una infección bacteriana por Helicobacter pylori o por una alimentación inadecuada.
Usualmente suelen manifestarse síntomas como:
- Náuseas y vómitos
- Distención
- Dolor en la boca del estómago
- Indigestión
Para disminuir algunos síntomas ocasionadas por la acidez se recomienda un estilo de vida saludable y una alimentación adecuada que incluya alimentos que contribuyan a mejorar la digestión, cubrir el revestimiento gastrointestinal, aliviar el dolor y mejorar el estado nutricional.
Grupo de alimentos |
Alimentos permitidos |
Consumir con precaución |
Evitar |
Verduras |
Verduras de hoja verde, zanahoria, espinacas, col, calabazas, chayote, ejotes |
Brócoli, coliflor, repollo, pepino, cebolla, pimiento rojo, ajo, tomate |
Pimientos picantes, chile, pimienta negra |
Frutas |
Manzana, papaya, melón, plátano, pera |
Naranja, piña, maracuyá |
Limón |
Cereales y tubérculos |
Pasta, arroz blanco, pan blanco, papa |
Cereales integrales |
Cereales con grasa, como frituras, pasteles, galletas |
Leguminosas |
Sopa de frijoles, lentejas, garbanzos, soya |
_ |
Frijoles refritos |
Alimentos de origen animal |
Carne magra (res, cerdo, pollo, pescado), claras de huevo |
Huevo |
Carnes grasas, vísceras y embutidos |
Lácteos y derivados |
Leche descremada, lácteos fermentados con probióticos, yogurt, queso panela, cottage, requesón |
_ |
Leche entera, nata, mantequilla, quesos curados |
Recomendaciones
- Consumir de 20 a 30 gramos de fibra al día ayudará a reducir las concentraciones de ácidos biliares y el tiempo de tránsito intestinal, ayudando a disminuir así el malestar y dolor abdominal.
- Evitar el consumo de bebidas carbonatadas y café incluso descafeinado, porque aumenta la producción de ácido gástrico, lo que provoca irritación de la mucosa.
- No consumir alcohol y tabaco ya que pueden inhibir o reducir la secreción de moco y bicarbonato, aumentado la secreción de ácido.
- Evitar preparaciones fritas, capeadas o empanizadas y preferir aquellas asadas o a la plancha.
- Masticar correctamente los alimentos, evitar los excesos y no acostarse después de comer.
Probióticos
Una de las medidas que puede contribuir a reducir la tasa de infección por Helicobacter pylori, es el consumo de probióticos. Los estudios indican que los probióticos son útiles para disminuir la carga bacteriana, y probablemente disminuyen los síntomas de la gastritis. Sin embargo, no erradican al Helicobacter pylori.
Otro de los grandes beneficios de los probióticos como el Lactobacillus casei Shirota es mejorar la digestión y reducir los efectos secundarios asociados con los antibióticos. ¡Consúmelos diariamente a través de lácteos fermentados!