La grasa abdominal o grasa visceral es aquella que se acumula a nivel del abdomen por encima de órganos esenciales como el estómago, el hígado, el páncreas y los intestinos. Su exceso dificulta el funcionamiento de estos órganos y aumenta el riesgo de enfermedades como:
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión arterial
- Enfermedades cardiovasculares
- Síndrome metabólico
- Alteración del sueño
¿Cómo se determina la cantidad de grasa abdominal?
La cantidad de grasa abdominal puede determinarse por distintas evaluaciones especializadas como una tomografía computarizada, resonancia magnética, ecografía o medición de pliegues subcutáneos.
Una forma sencilla y práctica para detectar posibles riesgos relacionados con la acumulación de grasa en el abdomen es a través de la circunferencia de cintura. El riesgo de enfermedades aumenta si la circunferencia de cintura es mayor a 80 centímetros en las mujeres y más de 90 centímetros en hombres. (Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación).
Reducir la cantidad de grasa abdominal se acompaña de importantes modificaciones en el comportamiento del metabolismo y la disminución en el riesgo de enfermedades, todo esto se puede lograr a través de:
- Llevar una alimentación correcta, baja en calorías y evitar alimentos altos en grasas.
- Realizar ejercicios que ayuden a estimular el metabolismo y oxidar la grasa acumulada, estos pueden ser actividades cardiovasculares como correr, nadar, ciclismo y saltar la cuerda y entrenamientos que trabajen el abdomen.
- Mantener una buena digestión a través del consumo diario de alimentos ricos en fibra y probióticos como el Lactobacillus casei Shirota.