El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno hormonal más frecuente en mujeres en edad reproductiva y es una causa importante de infertilidad. Se caracteriza por disminución en la ovulación, incremento de hormonas masculinas y ovarios con numerosos quistes.
La mayoría de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen sobrepeso u obesidad y un mayor riesgo de cáncer endometrial, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Las principales manifestaciones clínicas son:
- Resistencia a la insulina.
- Períodos menstruales ausentes o irregulares.
- Crecimiento del vello corporal.
- Pérdida de cabello y acné.
- Dificultad para quedar embarazada.
Para las mujeres con SOP que tienen sobrepeso u obesidad, la pérdida de peso es uno de los enfoques más efectivos para controlar la resistencia a la insulina, los períodos menstruales irregulares y otros síntomas. Algunas recomendaciones son:
- Llevar un plan de alimentación para el control de peso corporal. Perder entre 5 a 10% del peso corporal contribuye a reducir los síntomas del SOP.
- Evitar dietas altas en carbohidratos que promueven la secreción de insulina extra.
- Consumir alimentos de bajo índice glucémico como tomate, manzana, lácteos, pera, lentejas, apio, frutos secos, coliflor entre otros.
- Evitar el consumo de alimentos altos en grasas saturadas como manteca y mantequilla.
- Ingerir 30 g de fibra dietética al día a través de frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales.
- Beber suficiente agua (8 vasos de agua al día) para que el efecto de la fibra sea favorable.
- Consumir diariamente probióticos.
El consumo de lácteos fermentados con bacterias probióticas como el Lactobacillus casei Shirota contribuye a mejorar la microbiota intestinal y ayuda a prevenir enfermedades gastrointestinales.