Los pulmones se encuentran habitados por múltiples microorganismos (microbiota pulmonar) que interactúan con los microorganismos de otros sitios corporales, en especial con aquellos que se encuentran en el intestino (microbiota intestinal). Un claro ejemplo de la comunicación entre el intestino y pulmón se denota en la medida de que muchos trastornos gastrointestinales tienen síntomas respiratorios y viceversa: Enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, es un conjunto de alteraciones que incluyen la obstrucción de las vías respiratorias, enfisema pulmonar y bronquitis crónica. Se caracteriza por limitar progresivamente y de manera irreversible el flujo de aire a los pulmones causando dificultad respiratoria. Esta enfermedad se relaciona con inflamación crónica de bajo grado que contribuye un mal estado nutricional
Son compuestos que se encuentran en los tejidos, semillas y cáscaras de frutas cítricas; sus propiedades a la salud incluyen actividad antioxidante, anticancerígena, antibacteriana, antiviral y antidiabética. Se han aislado alrededor de 100 pero los más conocidos son la limonina, responsable del sabor amargo de las semillas de cítricos, seguido por la nomilina de un sabor más agradable y que
Las úlceras bucales también conocidas como aftas, son laceraciones que aparecen en la mucosa de la boca y las encías, provocando sensación de ardor, dolor y dificultad para comer. Un estudio demostró que las personas que tienen sed y sequedad constante de la boca tienen una incidencia más alta de aftas. Aún se desconoce su causa, sin embargo, se involucran
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico que presenta alteraciones motoras y afecta de manera especial a todo el tracto gastrointestinal; de hecho, existe la hipótesis de que este padecimiento inicia en el intestino. Las principales alteraciones gastrointestinales producidas por la enfermedad de Parkinson son: Problemas de masticación. Dificultad para deglutir los alimentos. Salivación excesiva. Sobrecrecimiento bacteriano. Mala absorción
El inositol es un compuesto orgánico con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, su estructura química se asemeja a la de los azúcares simples pertenecientes a la familia de los polioles o azúcares de alcohol. El inositol se puede encontrar en la naturaleza en muchas formas (llamadas isómeros). Las formas más comunes es el mioinositol (presente en animales) y ácido fítico (presente
El hipotiroidismo se caracteriza por la disminución de la función de la glándula tiroides, se relaciona con alteraciones gastrointestinales que pueden variar en intensidad y, a veces, son la única pista de enfermedad tiroidea. El mecanismo por el cual las hormonas tiroideas pueden influir en la salud gastrointestinal de las personas con hipotiroidismo aún no está completamente claro, sin embargo,