Beneficios de los frijoles para la salud

septiembre 1, 2025

Comparte:

Los frijoles son un alimento tradicional en la dieta mexicana, consumido desde hace generaciones. Son una fuente importante de nutrimentos esenciales que aportan grandes beneficios a tu salud.

Ricos en fibra: ayudan a mejorar la digestión, previenen el estreñimiento y contribuyen a mantener concentraciones saludables de colesterol y glucosa en sangre.

Proteína vegetal: son ideales para complementar dietas con menos consumo de carne, ya que aportan aminoácidos necesarios para la formación y reparación de tejidos.

Vitaminas y minerales: contienen hierro, magnesio y potasio, importantes para la producción de energía, el buen funcionamiento del corazón y los músculos.

Fitoquímicos: compuestos como el ácido fítico y el ácido gálico, que están siendo estudiados por su capacidad para reducir el riesgo de cáncer de colon y mejorar la salud cardiovascular.

Además, por su bajo costo y versatilidad, puedes incluirlos fácilmente en diversas recetas. Te recomendamos remojarlos antes de cocinarlos para facilitar su digestión y reducir molestias. Combínalos con alimentos ricos en vitamina C (como jitomate o chile), grasas saludables y cereales integrales para mejorar la absorción de sus nutrimentos.

Incluir probióticos como Lactobacillus casei Shirota en tu alimentación diaria ayuda a cuidar tu salud intestinal, mejora la absorción de nutrimentos de alimentos como los frijoles y mantiene la actividad de tu sistema inmunológico.

Consumir frijoles al menos 3 o 4 veces por semana es una forma sencilla y económica de cuidar tu salud y la de tu familia, mientras mantienes viva una tradición mexicana.

Referencias bibliográficas:

1. Bernardi C, Cappellucci G, Baini G, Aloisi AM, Finetti F, Trabalzini L. Potential Human Health
Benefits of Phaseolus vulgaris L. var Venanzio: Effects on Cancer Cell Growth and Inflammation.
Nutrients. 2024 Aug 2;16(15):2534. doi: 10.3390/nu16152534. PMID: 39125413; PMCID:
PMC11314099.
2. Fernández Valenciano América Fernanda, Sánchez Chávez Esteban. Estudio de las propiedades
fisicoquímicas y calidad nutricional en distintas variedades de frijol consumidas en México. Nova
scientia [Internet]. 2017 [citado 2024 Dic 17];9(18):133-48. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052017000100133&lng=es.
https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.763
3. Rodríguez Castillo L, Fernández Rojas XE. Los frijoles (Phaseolus vulgaris): su aporte a la dieta
del costarricense. Acta Méd Costarric. 2003;45(3):120-5. Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022003000300007
4. Gálvez A, Salinas G. El papel del frijol en la salud nutrimental de la población mexicana. Rev Digit
Univ UNAM. 2015;16(2):1607-79. Disponible en:
https://www.revista.unam.mx/vol.16/num2/art12/art12.pdf
5. Peña Borrayo AM, Castillo Hernández SL, et al. Importancia del frijol común (Phaseolus vulgaris)
como alimento funcional en la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica. Investigación y
Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos. 2022;7:359-65. Disponible en:
http://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume7/7/11/59.pdf
6. Nimbe Torres YT, González Granillo M, Tovar Palacios A. Consumo del frijol en la Ciudad de
México, índice glucémico y efecto sobre el metabolismo de lípidos. Nutriciencia. 2022;2(5):10-17.
Disponible en: https://edn.issste.gob.mx/Imagenes/Biblioteca/Rev/REDN2011251017.pdf
7. Polanco Lugo E, Urdapilleta Carrasco J, et al. Frijoleros, sanos y salvos: beneficios y
posibilidades del consumo de frijol. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.
2024;16:212-6. Disponible en:
https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2024/2024-13-17-EPolanco-Frijoleros-
sanos-y-salvos.pdf 

Artículos relacionados

Explora otras secciones