¿Qué son las avenantramidas?

septiembre 22, 2025

Comparte:

Cuando pensamos en avena, solemos imaginar su fibra, pero este cereal también
contiene un compuesto poco conocido: las avenantramidas, con un potencial para beneficiar la salud cardiovascular.

Las avenantramidas son compuestos antioxidantes y antiinflamatorios presentes casi exclusivamente en la avena. Su papel es proteger a la planta, pero también podrían beneficiar a nuestro organismo, en especial a los vasos sanguíneos.

¿Cómo podrían ayudar a tu corazón?
La investigación sugiere que las avenantramidas:

  • Protegen al endotelio (la capa interna de las arterias), ayudando a que se dilaten.
  • Reducen la oxidación del colesterol LDL (“colesterol malo”).
  • Atenúan la inflamación en las paredes de los vasos sanguíneos.


Estos efectos se han observado principalmente en estudios de laboratorio y pequeños. ensayos en personas, por lo que se consideran beneficios potenciales, no resultados garantizados.

¿Y la presión arterial?

Algunos estudios han observado ligeras reducciones en la presión arterial y mejoras discretas en la función vascular, pero no hay pruebas suficientes para afirmar que las avenantramidas por sí solas controlen la hipertensión. En la avena, el efecto más sólido sobre el corazón se debe a otra sustancia: los betaglucanos, que ayudan a bajar el colesterol LDL.

La mejor manera de obtener avenantramidas es consumir avena integral de forma
habitual:

  • En hojuelas o salvado.
  • Combinada con frutas, semillas o lácteos.
  • Dentro de una dieta variada, con verduras, frutas, leguminosas y grasas saludables.


Un beneficio extra: la salud intestinal


La fibra dietética de la avena ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, favoreciendo bacterias benéficas como Lactobacillus y Bifidobacterium.

Para potenciar este efecto, combínala con lácteos fermentados que contengan Lactobacillus casei Shirota, los cuales ayudan a mejorar la digestión y disminuir las molestias del estreñimiento.

Referencias bibliográficas:

1. Paudel D, Dhungana B, Caffe M, Krishnan P. A review of health-beneficial properties of oats.
Foods. 2021 Oct 26;10(11):2591. doi:10.3390/foods10112591. PMID:34828872;
PMCID:PMC8625765.
2. Xie X, Lin M, Xiao G, Liu H, Wang F, Liu D, et al. Phenolic amides (avenanthramides) in oats
– an update review. Bioengineered. 2024 Dec;15(1):2305029.
doi:10.1080/21655979.2024.2305029. Epub 2024 Jan 23. PMID:38258524;
PMCID:PMC10807472.
3. Wang C, Christopher HE. Cytoprotective effects of avenanthramide against oxidative and
inflammatory stress in normal human dermal fibroblasts. Sci Rep. 2019;9:406.
doi:10.1038/s41598-019-39244-9.
4. Gómez A, Ceballos I, Ruíz E, Rodríguez P, Valero T, Ávila JM, et al. Datos actuales sobre las
propiedades nutricionales de la avena. Fundación Española de la Nutrición. 2017. Disponible
en:
https://www.fen.org.es/storage/app/media/PUBLICACIONES%202017/INFORME%20AVENA_F
EN_v2_2017__AvenaFEN2017_ok%201.pdf
5. Cruz AE, Alatorre S. La importancia de la avena en la salud. Contactos Rev Educ Cienc Ing.
2023 Jan-Mar;128:71-4. Disponible en: https://doi.org/10.5377/contactos.v0i128.15641
6. Carapia N, Fonseca RE, Navarro KV, Saavedra GM, Escobedo C. Alimentos funcionales y
nutracéuticos: el papel que juegan en la salud. J Contemp. 2024 Oct;24:1-12.
doi:10.15174/jc.2024.4490.

Artículos relacionados

Explora otras secciones