Fibra dietética en el control del apetito

julio 28, 2025

Comparte:

Fibra dietética en el control del apetito

La fibra dietética no solo es buena para “ir al baño”. También reduce el apetito, favorece la
saciedad y ayuda a mantener un peso saludable. 

¿Cómo lo logra?
Cuando consumes fibra, aumenta el volumen del alimento, se expande en el estómago y
activa señales hacia el cerebro:

  • Estimula la liberación de hormonas de saciedad.
  • Ralentiza la digestión, prolongando la sensación de llenura.
  • Estabiliza la glucosa en sangre, evitando picos de hambre.
  • Alimenta a tu microbiota, las bacterias que también regulan el apetito.

Además, los alimentos ricos en fibra requieren más masticación, lo que le da tiempo a tu
cuerpo para decir: “¡suficiente!”

  • ¿Dónde se encuentra?
    La fibra está en frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, semillas y nueces. La recomendación es 25-30 g al día, pero en México las personas apenas llegan a consumir 16-18 g.

    ¿Y si la combinas con probióticos?
    Una microbiota intestinal equilibrada es importante. Consumir probióticos como Lactobacillus casei Shirota junto con fibra potencia sus beneficios:

  • Mejora el equilibrio intestinal.
  • Favorece la liberación de señales de saciedad.
  • Contribuye al control del peso corporal.

Hazlo sencillo: 5 porciones de frutas y verduras al día + cereales integrales + un Yakult
diario = menos hambre, mejor digestión y más salud.

Referencias

1. Pino Villalón JL, Rojas Muñoz M, Orellana Saez B, Torres Mejías J. Fortificación con
fibra dietética como estrategia para aumentar la saciedad: ensayo aleatorizado doble ciego controlado. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2020;24(4):336-44. doi:
https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.4.1020
2. Abreu y Abreu AT, Milke-García MP, Argüello-Arévalo GA, Calderón-de la Barca AM,
Carmona-Sánchez RI, Consuelo-Sánchez A, et al. Fibra dietaria y microbiota, revisión
narrativa de un grupo de expertos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología.
Rev Gastroenterol Mex. 2021;86(3):287-304. doi:
https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2021.02.004
3. Espinoza Supe C. La fibra como agente de saciedad para combatir la obesidad en
niños. Polo Conoc. 2024;9(10):631-46. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v9i10.8135
4. Vásquez-Machado M, Ulate-Montero G. Regulación del peso corporal y del apetito.
Acta Méd Costarric. 2010;52(2):79-89.
5. Le Chatelier E, Nielsen T, Qin J, et al. Richness of human gut microbiome correlates
with metabolic markers. Nature. 2013;500(7464):541-6.
6. Villanueva Flores R. Fibra dietaria: una alternativa para la alimentación. Ing Ind.
2019;(37):55-63.
7. Afrikanovna EE, Ivanovna CT. Fibra dietética como modulador de la secreción de
péptidos hormonales gastrointestinales [Internet]. Voprosy-pitaniya.ru; [citado 2025
ene 6]. Disponible en: https://www.voprosy-
pitaniya.ru/ru/jarticles_diet/897.html?SSr=48013464de12ffffffff27c__07e5090a0c3025-
18eb
8. Efimtseva EA, Chelpanova TI. Dietary fiber as modulators of gastrointestinal hormonal
peptide secretion. Vopr Pitan. 2021;90(4):20-35. doi: http://dx.doi.org/10.33029/0042-
8833-2021-90-4-20-35
9. Borkoles E, Krastins D, van der Pols JC, Sims P, Polman R. Short-term effect of
additional daily dietary fibre intake on appetite, satiety, gastrointestinal comfort,
acceptability, and feasibility. Nutrients. 2022;14(19):4214. doi:
https://www.mdpi.com/2072-6643/14/19/4214
10. Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana [Internet]. Who.int; [citado 2025
ene 6]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
11. Secretaría de Salud. ¿Cuánta fibra dietética se debe consumir? [Internet]. gob.mx;
[citado 2025 ene 6]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/cuanta-fibra-
dietetica-se-debe-consumir

Artículos relacionados

Explora otras secciones