El futuro del microbioma en la nutrición personalizada

junio 30, 2025

Comparte:

Cada persona es única, y también lo es su microbioma: ese conjunto de microorganismos que. habita en nuestro intestino y que influye en cómo digerimos los alimentos, absorbemos nutrimentos y regulamos el metabolismo.

Gracias a los avances científicos, hoy sabemos que la nutrición personalizada basada en el microbioma ya no es solo una idea futurista, sino una realidad cada vez más cercana.

  • ¿Cómo responde tu cuerpo a un alimento?
    Un estudio publicado en la revista Cell demostró que la respuesta de glucosa tras comer
    el mismo alimento varía entre personas, y que estas diferencias pueden predecirse con
    modelos que incluyen el perfil del microbioma intestinal.
  • ¿El microbioma puede influir en el peso?
    En Nature, investigadores observaron que al trasplantar la microbiota intestinal de
    personas con obesidad a ratones sanos, estos ganaron más peso que otros alimentos
    igual pero con una microbiota de personas delgadas.
  • ¿Y los probióticos funcionan igual en todos?
    No. Investigadores encontraron que la eficacia de los probióticos depende del
    microbioma de cada persona. Esto sugiere que, en el futuro, podríamos tener probióticos
    diseñados específicamente para cada individuo.


Con estos avances, la nutrición personalizada podría enfocarse en:

  • Dietas adaptadas a las características de la microbioma.
  • Prevenir enfermedades metabólicas basadas en la microbiota.
  • Seleccionar probióticos que funcionen específicamente para cada individuo.


El Lactobacillus casei Shirota, por ejemplo, es un probiótico que ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, contribuyendo a la digestión y a fortalecer el sistema inmunológico. Su efectividad podría aumentar con la personalización, adaptándose a las necesidades específicas de cada persona.

Una simple muestra de heces podría ser suficiente para diseñar dietas hechas a la medida. La ciencia del microbioma apenas comienza, pero ya está revolucionando la forma en que nos alimentamos y cuidamos nuestra salud.

Referencias bibliográficas:

1. Zeevi D, Korem T, Zmora N, et al. Personalized nutrition by prediction of glycemic
responses. Cell. 2015;163(5):1079-1094.
2. Turnbaugh PJ, Ley RE, Mahowald MA, et al. An obesity-associated gut microbiome with
increased capacity for energy harvest. Nature. 2006;444(7122):1027-1031.
3. Zmora N, Suez J, Elinav E. You are what you eat: diet, health, and the gut microbiota.
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2019;16(1):35-56.

Artículos relacionados

Explora otras secciones