El orégano no sólo aporta ese sabor inconfundible a platillos tradicionales como el pozole o la cochinita pibil. Esta hierba aromática, ampliamente utilizada en la gastronomía mexicana, también ha sido reconocida por sus múltiples beneficios para la salud.
Desde hace siglos, el orégano se ha empleado en la medicina tradicional por sus propiedades antibacterianas, digestivas y antiinflamatorias. Hoy en día, la ciencia empieza a respaldar muchas de esas propiedades gracias a los compuestos bioactivos que contiene, como el carvacrol, timol, flavonoides y polifenoles.
Entre los beneficios atribuidos al orégano se encuentran:
Además de sus efectos terapéuticos, el orégano también aporta vitaminas (A, C, K) y
minerales como hierro, calcio, magnesio y zinc. Incluso contiene compuestos con
actividad estrogénica leve y capacidad para proteger huesos y articulaciones.
Un dato curioso es que el aceite esencial de orégano está catalogado como “Generalmente Reconocido como Seguro (GRAS)” por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), lo que respalda su uso como ingrediente alimentario.
Puedes integrarlo en tu alimentación como condimento seco en platillos, en infusiones, o en forma de aceite esencial (con precauciones en su uso y bajo orientación adecuada).
Para un mayor impacto en la salud, se recomienda incorporar el orégano dentro de un estilo de vida saludable, que incluya alimentación saludable, actividad física regular y probióticos como Lactobacillus casei Shirota, que ayudan a fortalecer la microbiota intestinal.
1. Singh N, Yadav SS. A review on health benefits of phenolics derived from dietary
spices. Curr Res Food Sci. 2022 Sep 10;5:1508-1523. doi: 10.1016/j.crfs.2022.09.009.
2. Issaoui M, Delgado AM, Caruso G, Micali M, Barbera M, Atrous H, et al. Phenols,
flavors, and the Mediterranean diet. J AOAC Int. 2020 Jun;103(4):915-924. doi:
10.1093/jaocint/qsz018.
3. Gutiérrez-Grijalva EP, Picos-Salas MA, Leyva-López N, Criollo-Mendoza M, Vázquez-
Olivo G, Heredia JB. Flavonoids and phenolic acids from oregano: occurrence,
biological activity and health benefits. Plants. 2017 Dec;7(1):2. doi:
10.3390/plants7010002.
4. Galván Calamaco Z, Ramos Clamont Montfort G, Marszalek JE, Vargas González G.
Revisión sobre el orégano mexicano Lippia graveolens HBK. (Sinonimia Lippia
berlandieri Schauer) y su aceite esencial. IDCYTA. 2023 Jul;8(1):861-867. Disponible
en: https://idcyta.uanl.mx/index.php/i/article/view/109
5. García-Pérez E, Castro-Álvarez F, Gutiérrez-Uribe JA, García-Lara S. Revisión de la
producción, composición fitoquímica y propiedades nutracéuticas del orégano
mexicano. Rev Mex Cienc Agríc. 2012 Mar-Abr;3(2):339-353. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342012000200010
6. Arcila-Lozano C, Loarca-Piña G, Lecona-Uribe S, De Mejía EG. El orégano:
propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes. Arch Latinoam
Nutr. 2004;54(1):100–111. Disponible en:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222004000100015
7. Simirgiotis MJ, Burton D, Parra F, López J, Muñoz P, Escobar H, et al. Antioxidant and
antibacterial capacities of Origanum vulgare L. essential oil from the arid Andean
region of Chile and its chemical characterization by GC-MS. Metabolites.
2020;10(10):414. doi: 10.3390/metabo10100414
8. Drugs and Lactation Database (LactMed®). Oregano. Bethesda (MD): National
Institute of Child Health and Human Development; 2006. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30000904/
9. Fukalova TF, et al. Análisis comparativo de las propiedades fisicoquímicas y capacidad
antioxidante de un morfotipo de orégano (Origanum vulgare L.) cultivado en dos
localidades de la sierra ecuatoriana. Siembra. 2021;8(1). Disponible en:
https://revistas.uta.edu.ec/siembra/article/view/1362
10. Grande VL, et al. Efecto antimicrobiano del aceite esencial de orégano (Origanum
vulgare) frente a Staphylococcus aureus en carne de pollo. Rev Invest Vet Perú.
2023;34(1):e24598. doi: 10.15381/rivep.v34i1.24598
11. Suryani L. The effect of supplementation probiotic Lactobacillus casei strain Shirota L
against colonization of Staphylococcus aureus nasal swab isolates from patients with
allergic rhinitis. KnE Life Sciences. 2013. doi: 10.18502/kls.v4i10.3763